Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El oído es uno de los sentidos más sensibles de cuerpo humano, el cual permite percibir los sonidos que se encuentran en el ambiente que lo rodean. El proceso de audición demora segundos desde que se genera el sonido hasta llegar al cerebro de la siguiente manera:
En primer lugar, las ondas sonoras son recogidas por el pabellón auricular. Luego esas ondas son transmitidas a través del conducto auditivo externo hasta la membrana timpánica, la cual separa al oído externo del oído medio.
La membrana timpánica vibra en respuesta a los cambios de presión del aire. Esta vibración la pone en contacto con los huesecillos martillo, yunque y estribo. Los huesecillos trasladan esta señal hasta la cóclea o caracol en el oído interno y en la cóclea, las células auditivas las convierten en impulsos nerviosos que van al cerebro por el nervio auditivo.
Finalmente, los impulsos nerviosos son interpretados en el centro auditivo del cerebro.
En cada oído existen aproximadamente 20000 células auditivas, ellas nunca descansan y siempre están activas.
Toda las células auditivas responden ante frecuencias distintas logrando diferenciar las frecuencias y los tonos: altas, medias y bajas. Con la edad, muchas de las células auditivas van muriendo y no son remplazadas.
Cuando las personas se exponen al ruido y no se protegen, muchas células auditivas mueres.
|
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 18 visitantes (21 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|